El divorcio puede solicitarse de forma unilateral, presentando una demanda de divorcio representado por un Abogado y un Procurador o puede solicitarse de forma conjunta.
La petición de divorcio no requiere que se expliquen las causas o motivos por los que se solicita el divorcio, puesto que el Código Civil no requiere este punto para su tramitación.
Los aspectos que si se detallan son los relativos a la ruptura: bienes en común y su reparto, pensión compensatoria, Guarda y Custodia de los hijos en común, uso y disfrute de la vivienda familiar, pensión de alimentos y ajuar doméstico entre otros aspectos.
La documentación que se acompañará con la demanda de mutuo acuerdo será el empadronamiento de una de las partes o de la vivienda familiar, el certificado literal de matrimonio y el certificado literal de nacimiento de los hijos en común.
En el supuesto de que las partes ya esten separadas judicialmente, se acompañará a la solicitud de divorcio copia de la sentencia de separación.
Actualmente, para obtener el divorcio, que supone una disolución total del vinculo entre las partes, no es necesario tramitar previamente la separación, que deja el vinculo latente.